
C/Buenos Aires, 8, 4ºA(Triana)
35002-Las Palmas de G.C.
Móvil: 608457062
administracion@iustitia.es
“Si el Derecho se contrapone con la Justicia, inclínate por la Justicia”
Esta es una de las frases más célebres de quien redactó el Decálogo del Abogado, el eminente jurista uruguayo Eduardo J. Couture. Estos diez mandamientos del abogado los dio a conocer a sus oyentes en una conferencia que impartió en el Colegio de Abogados de Buenos Aires, en 1949. Parte de este Decálogo, ya fue reproducido, un año antes, en la Revista del Derecho Procesal, de la capital argentina, editándose, en folleto, por la Editorial Depalma.
Asimismo, los valores que han quedado expuesto y que identifican a IUSTITIA deben ser salvaguardados por normas deontológicas, que son necesarias no solo para el derecho de defensa y servicio al cliente, también, para la tutela de los intereses del despacho y de la sociedad en su conjunto.
Decálogo del Abogado
I.- Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado.
II.- Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
III.- Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia.
IV.- Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia.
V.- Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto a Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
VI.- Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
VII.-Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
VIII.- Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como substitutivo bondadoso de la Justicia y, sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
IX.- Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
X.- Ama tu profesión. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea Abogado.
Normas que rigen en la Abogacía Española (no hace falta traducir los nombres de las normas)
Estatuto General de la Abogacía Española.
Código deontológico de la Abogacía Española.
Reglamento disciplinario.
Estatuto del Ilustro Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria.